
La propuesta realizada por el alcalde local, contó con el apoyo de la población y del cabildo; la idea inicial del festejo era homenajear al mango como uno de los principales productos de la economía de la región; con el tiempo ha llegado a ser considerada como la fiesta más popular del municipio.
La Feria del Mango se realiza en el mes de mayo, en ella se ofrecen variadas actividades para el disfrute de los asistentes, como actividades artísticas, culturales, deportivas, desfiles de carros alegóricos, bailes populares, elección y coronación de los reyes de la feria, palenque, carreras de caballos y juegos pirotécnicos, entre otros muchos eventos.
Esta fiesta es una muestra palpable del sincretismo cultural que permea en las poblaciones de origen nativo, español y africano que radican en la región. En ella se muestra todo el colorido, alegría, fervor, agradecimiento y respeto, que es capaz de brindar la población de esta zona del estado.
La celebración de la Feria del Mango, es una gran oportunidad para conocer los distintos atractivos turísticos naturales que envuelven la región y que complementan este fascinante festejo; como un río ideal para la práctica de deportes extremos, el “Descabezadero” del Río Actopan, la zona arqueológica de Quiahuiztlán y las ruinas de la Villa Rica de la Vera Cruz, mismas que se son consideradas el primer asentamiento español en el continente.