
Al ser descubierto este proceso necesario para la reproducción de la flor, las mujeres de la región lo empezaron a realizar de manera ritual, especialmente las jovenes virgenes. El xanath era usado por la población totonaca para darle aroma al chocolate y a otras bebidas.
Fue utilizado como un tributo a los mexicas cuando estos conquistaron la región totonaca y fue un producto que obsequiaron a los españoles a su llegada a estas tierras, mismos que al ver la forma de vaina del fruto lo llamaron “vainilla”.
Al llevar los españoles la vainilla a Europa, se convirtió en un detonante económico para el totonacapan; en un inicio no se pudo cosechar esta planta en el continente europeo ya que las condiciones climáticas no eran las idoneas, además de que el proceso de polinización dependía de los insectos; solamente hasta que fue descubierto este proceso en el año de 1836 por el botánico Charles Morren, es que la planta se comenzó a producir en el viejo continente.
La planta contiene una sustancia llamada “vainillina” que produce más de 400 aromáticos. Existen aproximadamente 120 especies de vainilla.