
Solo se alcanza a ver la cabeza del caballo por delante del danzante, ya que la capa roja de Santiago tapa la visibilidad del cuerpo del equino, el cual está adornado con líneas negras y pintura blanca. El jinete complementa su vestimenta con un casco color plata y un machete.
Un segundo personaje es el hijo de Santiago llamado Callintze, el cual es caracterizado por un infante. Un tercer danzante es el rey Pilatos, ataviado con una máscara y pantalones viejos que divierte a la concurrencia junto con su maltrecho ayudante, personaje contra el que Santiago y su hijo se enfrascan en una dura batalla durante la representación.
Los movimientos de los actores son dirigidos por el caporal, llamado Akcharreón a través del sonido de unos cascabeles, complementando la plantilla total de la danza dos lanceros y un número variable de danzantes.
La coreografía se basa principalmente en bailes en los que se ejecutan brincos rítmicos, los cuales representan la batalla que se lleva a cabo, donde el rey Pilatos quiere capturar y enfrenta a Callintze, quien se encuentra armado con una vara junto a su padre, en tres diferentes ocasiones se le escapa hasta que logra atraparlo, lo mata y lo despedaza, simulando repartir los pedazos de cuerpo entre los espectadores, después resucita y logra vengarse de Pilatos, dando el triunfo a la inocencia sobre la maldad.